Si en alguna ocasión has hecho el esfuerzo de escribir una nota de prensa sobre tu empresa para los medios de comunicación y no has conseguido que te publique nadie, este post te interesa, y mucho. Seguramente has cometido el error de pensar que tú y tu pequeña empresa sois el ombligo del mundo y que todos desean escuchar que habéis hecho una ampliación de capital, habéis comprado una nueva envasadora o estrenáis una nave industrial más moderna, con mejores servicios y mejor ubicada. Pues no, con noticias tan de andar por casa no te vas a comer una rosca, a no ser que tu empresa sea Coca-Cola, Ferrari o Playboy.
Conseguir captar la atención de los medios de comunicación no es fácil porque el mercado de la información está muy saturado, pero no te preocupes, te vamos a dar una serie de ideas que pueden arropar tu nota de prensa y ayudarte a despuntar.
- Apóyate en la actualidad. Busca una excusa en la actualidad para recordar que existes. Si hay una “operación salida” y eres un taller mecánico, envía las claves a tener en cuenta a la hora de salir de viaje. Si vendes comida ultracongelada aprovecha las navidades para ofrecer “menús perfectos que parezcan hechos en casa”. Si vendes seguros agrícolas, aprovecha las épocas de gota fría y recuerda las destrozas que pueden producirse sin un buen seguro… Y además: titula la noticia con gancho, que no parezca que vas a vender nada, esmérate en la redacción y haz una entrevista con algún experto de tu empresa que hable del tema.
- Elabora un informe interesante relacionado con tu sector. Este punto puede ser más costoso y en ocasiones hasta vale la pena encargarlo porque, bien hecho, puede tener una gran repercusión mediática. Si tienes una bodega y quieres contar que vas a vender en Estados Unidos, elabora un informe sobre exportaciones del sector en tu provincia y la noticia ganará en calidad. Si vendes seguros y elaboras unas estadísticas sobre la curva más peligrosa en España, ten por seguro de que se trata de información valiosa para los medios y querrán publicarte.
- Realiza una encuesta interesante, curiosa o divertida. A los medios de comunicación les encantan las encuestas, los datos, los porcentajes y a menudo publican titulares tipo: “El 38% de los españoles no se hacen la cama antes de salir de casa” o “Al 80% de las mujeres no les gusta conducir con su pareja de copiloto”. Piensa en tu producto, en tu sector y plantéate una serie de preguntas que resuelvan una duda interesante, que sepas que van a provocar un titular divertido o que conecten con el imaginario colectivo. Después realiza la encuesta o encárgala a algún profesional, cuanto mejor hecha esté, más éxito tendrá.
- Realiza un evento interesante o divertido. Intenta llamar la atención de alguna manera: organiza una carrera solidaria; busca a alguien que suba al Everest y se haga una foto en la cima con tu producto; graba un flashmob divertido con tus empleados; reparte sombrillas por la calle para que la gente se proteja del calor o pasamontañas si hace frío… Puedes además grabarlo en video e intenta viralizarlo. Después lo envías a los medios de comunicación y si cae en gracia publicarán tu noticia acompañada del vídeo.
- Cuenta con el apoyo de un celebrity. El recurso a un famoso como embajador de un producto es todo un clásico pero si lo haces bien y el famoso tiene suficiente gancho, puedes conseguir salir en los medios. Eso sí, a no ser que tengas la suerte de tener un primo con caché, te va a costar dinero.
- Busca medios especializados. En ocasiones lo que nos falla es intentar colocar recursos en medios de comunicación que no vienen al caso. Hoy en día hay multitud de revistas digitales, prensa impresa o incluso programas de televisión temáticos que buscan noticias de su sector para completar sus ediciones. Vale la pena que dediques tiempo a localizar si existe alguno relacionado con tu producto, será más fácil que te publiquen y además llegarás a un público más específico. Piensa que en ocasiones vale más la calidad que la cantidad.
Échale imaginación, no es fácil pero tampoco imposible. Lo importante es trabajar las ideas y no tener miedo a romper estereotipos. Y recuerda que si no se te ocurre nada bueno, siempre puedes recurrir a un profesional de la comunicación.
Lourdes Espinosa
Comunicación & Social Media Manager MCP Team